Relación entre desarrollo económico y democratización I

Si se acepta la existencia de una cierta relación causal entre desarrollo económico y democratización, resulta ineludible explicitar la naturaleza de la misma. José María Maravall ha sostenido que dicho efecto causal opera de forma indirecta, a través de diversas variables intermedias. A medida que una economía se desarrolla, se hace también más compleja, y su administración a través de las instituciones de la dictadura se hará más difícil. Como sostiene Robert Dahl, en una economía avanzada el rendimiento a largo plazo será menos productivo bajo la coerción que si se basa en la aceptación voluntaria: los diktats autoritarios son menos eficientes que la negociación colectiva. A mismo tiempo, “el orden social también se haría más plural: como consecuencia, los recursos se descentrarían, la coerción resultaría menos viable y surgirían crecientes demandas de un pluralismo también político. Los grupos y organizaciones sociales adquirirían una mayor autonomía respecto del Estado: el número de asociaciones intermedias se multiplicaría, la sociedad civil se fortalecería, sus relaciones con el Estado alcanzarían un nuevo equilibrio, nuevas pautas de negociación sustituirían a relaciones de imposición.

Charles Powell, España en democracia, 1975-2000, p. 19.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.