¿Quién inicio la guerra entre Israel y Palestina?


CAUSAS DEL [CONFLICTO] ÁRABE-ISRAELÍ

El conflicto entre Israel y Palestina ha involucrado múltiples guerras y enfrentamientos a lo largo de las décadas, por lo que no puede atribuirse de manera sencilla a una sola parte como el iniciador de la totalidad del conflicto. Cada conflicto específico tiene sus propias causas y contextos. A continuación, se mencionan algunas de las guerras y enfrentamientos más significativos en la historia del conflicto:

  • Guerra árabe-israelí de 1948: Esta guerra se produjo inmediatamente después de la declaración de independencia de Israel en 1948. Los ejércitos de varios países árabes, incluidos Egipto, Jordania, Siria e Irak, invadieron el recién creado Estado de Israel. En este caso, fueron los países árabes quienes iniciaron la guerra en respuesta a la declaración de independencia de Israel y al establecimiento del Estado. El conflicto resultó en la creación de cientos de miles de refugiados palestinos.
  • Guerra de los Seis Días (1967): En esta guerra, Israel lanzó un ataque preventivo contra Egipto, Jordania y Siria en respuesta a movimientos militares y tensiones en la región. Israel capturó los territorios de Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén Este, las Alturas del Golán y la península del Sinaí en esta guerra.
  • Guerra del Yom Kippur (1973): Esta guerra fue iniciada por Egipto y Siria, que lanzaron ataques sorpresa contra Israel en el día de Yom Kippur. Aunque los países árabes fueron los agresores en este caso, el conflicto se desarrolló en un contexto de tensiones previas y provocaciones de ambas partes.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

¿Qué reclaman los palestinos a Israel?


QUÉ RECLAMA [PALESTINA]

Los palestinos han planteado varias demandas y reclamos a Israel a lo largo del conflicto israelí-palestino. Estas demandas varían según el contexto y las negociaciones, pero algunas de las principales incluyen:

  • Estado palestino independiente: Los palestinos han buscado durante mucho tiempo el reconocimiento y la creación de un estado independiente en los territorios palestinos ocupados por Israel, que incluyen Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Han buscado que este estado tenga fronteras definidas y soberanía sobre su territorio.
  • Retirada israelí de los territorios ocupados: Los palestinos han demandado que Israel se retire de los territorios que ocupó durante la Guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Esto es visto como un paso fundamental para la creación de un estado palestino independiente.
  • Jerusalén: Los palestinos desean que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado. Este es un tema altamente disputado, ya que Israel considera a Jerusalén como su capital indivisible y ha ejercido su control sobre toda la ciudad.
  • Derecho al retorno de los refugiados palestinos: Los palestinos han insistido en el derecho al retorno de los refugiados palestinos que fueron desplazados durante y después de la Guerra de Independencia de Israel en 1948 y sus descendientes. Esto ha sido un tema de controversia y se ha discutido en el contexto de las negociaciones de paz.
  • Fronteras y seguridad: Los palestinos han buscado la determinación de fronteras definitivas entre Israel y el futuro estado palestino, así como garantías de seguridad para ambos lados.
  • Fin de los asentamientos: Los palestinos han demandado el fin de la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino, ya que ven estos asentamientos como un obstáculo para la paz y un obstáculo para la creación de un estado palestino viable.

Estas demandas han sido el foco de numerosas negociaciones y esfuerzos de paz a lo largo de los años, como los Acuerdos de Oslo y otros intentos de resolución del conflicto. Sin embargo, el conflicto sigue sin resolverse, y las diferencias entre las partes involucradas han impedido alcanzar una solución definitiva hasta la fecha.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

¿Cómo se llamaba Palestina antes de ser habitado por Israel?


QUÉ ES [PALESTINA]

La región que actualmente se conoce como Israel y los territorios palestinos tenía diferentes nombres y estuvo habitada por diversas poblaciones a lo largo de la historia. Antes de la creación del Estado de Israel en 1948, la región era conocida como Palestina.

El nombre “Palestina” se remonta a la antigüedad y se utilizó durante la época romana. Los romanos tomaron el nombre de “Philistia” de la Biblia, que se refería a la tierra de los filisteos, un antiguo pueblo que habitó la costa de lo que hoy es Israel y Gaza. En la época romana, esta región fue nombrada “Provincia de Judea” y, más tarde, “Provincia de Palestina” en el año 135 d.C. después de la revuelta judía conocida como la Revuelta de Bar Kojba.

Antes de la creación de Israel en 1948, la región era parte del Mandato Británico de Palestina desde 1920 hasta 1948, cuando Gran Bretaña retiró su mandato y el Estado de Israel fue establecido. Antes del mandato británico, la región había sido parte del Imperio Otomano durante varios siglos.

Es importante destacar que el nombre “Palestina” se utilizaba en un sentido geográfico y político general para referirse a la región que comprende Israel y los territorios palestinos, y no necesariamente a un estado o entidad política específica antes de la creación de Israel en 1948. El conflicto entre israelíes y palestinos se centra en gran medida en la disputa por esta tierra y su soberanía.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA