Después de cinco meses poniendo en práctica el modelo de la clase del revés, en julio de 2016 comencé a colaborar con The Flipped Classroom, el portal español más importante sobre esa materia. Al respecto, debo agradecer a Juan Francisco Hernández que me pusiera en contacto con Raúl Santiago Campión, de la Universidad de La Rioja, y Alicia Díez Ochoa, de la Universidad de Navarra, así como con otros de los miembros de ese grupo. Estos son los artículos que he publicado hasta la fecha:

Proyecto Explora 2016
Encuesta docente: la experiencia flipped vista por los alumnos
Las plataformas educativas a debate
¿Por qué es importante la calidad de los vídeos?
Los verdaderos objetivos de la experiencia flipped en las Ciencias Sociales
El triunfo del mini-vídeo
Aprendemos historia creando cómics
Alumnos creativos: fomentar la imaginación y difundir ideas
Programa #DifundeHistoria
III Congreso Europeo Flipped Classroom: Experiencias Flipped [44]
La difusión en el proceso de aprendizaje
Las ventajas de “trabajar por escrito”
Medieval Times, una gamificación aplicada al aula invertida
Descuadrando la cuadrícula: flipped classroom y alumnado real