El modelo yugoslavo XII

A comienzos de la década de 1970, el proceso de descentralización económica había ensanchado las diferencias entre las repúblicas al tiempo que aumentaba en todo el país los niveles de paro, la inflación y el déficit comercial. La decepción causada por las reformas económicas emprendidas en 1965, cuyo resultado se entendió en Croacia como un reforzamiento del sistema central de distribución de los recursos por medio de las instituciones financieras, contribuyó en gran medida a despertar el sentimiento nacional, aunque el detonante fue la defensa de la lengua croata frente a lo que se percibía como un proceso de asimilación y uniformización del serbocroata en favor de las formas dialécticas serbias. En 1967, un grupo de lingüistas croatas protestó en contra de un proyecto de publicación de un diccionario unificado en el que, a su juicio, la lengua croata sufría una grave discriminación.

José Carlos Lechado y Carlos Taibo, Los conflictos yugoslavos, p. 39.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.