La película trata de mostrarnos el impacto de esa guerra brutal tiene en la generación de jóvenes soldados enviados a combatir en ella. Inbuídos de una educación patriótica, llegan al frente pensando en la guerra como algo heroico para encontrarse con la terrible realidad que va a desautorizar todas sus convicciones ciudadanas. Los hechos del frente desmienten lo que se pretende como verdad en la retaguardia, en un proceso doloroso que destruye todo el sistema de convicciones políticas de los combatientes, que sólo siguen adelante por lealtad. Pero una lealtad que si tenía por objeto a la Patria, poco a poco sólo encuentra justificación en la lealtad a los compañeros de combate del frente, especialmente a los de la propia unidad. De esa forma, algunos se adaptan como pueden, otros mueren y otros, aunque sobreviven quedan marcados para siempre tal como se dice en el rótulo del comienzo de la película, siguiendo casi siempre al pie de la letra la entradilla de la novela que citábamos al principio: el relato de sus hechos de guerra es también el relato de su íntima destrucción en aras de una supervivencia que termina por parecer sin sentido.
Precisamente por eso, el contraste con la retaguardia es brutal. Los soldados están solos. Esto se ve claramente en las escenas que suceden durante el permiso de Paul, cuando regresa a su hogar, donde su madre está profundamente preocupada, pero su padre se enorgullece de ver a su hijo de uniforme, y junto con sus amigos discute sobre un mapa la mejor manera de ganar la guerra, como si los soldados fueran meros peones. Y sobre todo, cuando regresa a su antigua escuela para ver cómo su profesor alecciona a los nuevos alumnos, relatándoles el esplendor y la gloria que les espera. Así, resulta que el soldado está dando su vida por un sistema de valores en el que él ya no puede cree, precisamente por lo que se ha visto obligado a hacer para defenderlo. Por eso, paradójicamente el único lugar donde el soldado se siente comprendido es en el frente, donde están y han caído sus compañeros, los únicos iguales que le quedan. Se anuncia ya el drama de la posguerra donde la inadaptación de millones de desmovilizados tendrá graves consecuencias, y será causa del surgimiento de los primeros grupos fascistas.
Pablo Pérez López, Una generación destruida por la guerra: Sin novedad en el frente, p. 75.